Movimiento con Propósito
Caso: RehabilitaFácil
Descripción: RehabilitaFácil es una clínica privada de terapia física y rehabilitación con varias sedes en una ciudad mexicana tales como la ciudad de Xalapa, Veracruz y Orizaba. A pesar de ofrecer servicios de calidad en rehabilitación muscular y motriz, su modelo de negocio no es socialmente responsable ni sustentable. Su enfoque principal es maximizar las ganancias sin preocuparse por la inclusión o el impacto ambiental. RehabilitaFácil utiliza equipos de baja calidad y realiza compras de material desechable en grandes cantidades, sin importar el impacto en el ambiente. Además, sus servicios están diseñados exclusivamente para pacientes de alto poder adquisitivo, sin adaptaciones para personas con necesidades especiales ni políticas de accesibilidad económica. Los empleados trabajan en condiciones laborales poco favorables, sin contratos formales, sin capacitación en manejo de residuos, y con altos niveles de estrés debido a las exigencias de la empresa.
Programa: Movimiento con propósito
Objetivo: Transformar la operación de RehabilitaFácil para ofrecer servicios de rehabilitación accesibles, inclusivos y sostenibles, promoviendo el bienestar de los pacientes, empleados, y el entorno en el que opera la clínica.
Componentes del Programa
- Gobernanza organizacional:
- Establecimiento del Comité de Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Este comité supervisará la ética y sostenibilidad de la organización, y asegurará que cada decisión esté alineada con los principios de responsabilidad social. También revisará continuamente las políticas de inclusión, medio ambiente, y prácticas laborales, con el objetivo de adaptarse a nuevos estándares.
- Derechos humanos:
- Política de respeto a los derechos laborales: Se crearán políticas que aseguren condiciones justas, respetuosas y seguras para los empleados, incluyendo el reconocimiento de sus derechos laborales.
- Inclusión de personas con discapacidades: RehabilitaFácil diseñará y adaptará sus servicios para personas con diversas discapacidades físicas, mejorando la accesibilidad de las instalaciones y los tratamientos.
- Prácticas laborales:
- Formalización de contratos laborales: Se implementarán contratos formales y condiciones laborales dignas. También se establecerá un programa de capacitaciones continuas para mejorar las habilidades de los empleados, con un enfoque en el manejo adecuado de residuos y la sostenibilidad.
- Condiciones laborales justas: El programa incluirá horarios de trabajo razonables, apoyo en la reducción de estrés y condiciones seguras para evitar el agotamiento laboral.
- Medio ambiente:
- Minimización del impacto ambiental: Se promoverá la reducción de plásticos y otros materiales desechables. RehabilitaFácil adoptará el uso de equipos eficientes en energía y fomentará la práctica del reciclaje.
- Uso de energías renovables y sostenibles: La clínica también buscará mejorar su eficiencia energética, incorporando tecnologías que reduzcan el impacto ambiental.
- Prácticas justas de operación:
- Acceso a servicios para personas de bajos recursos: El programa incluirá tarifas preferenciales, opciones de financiamiento, o servicios gratuitos para sectores vulnerables, promoviendo la inclusión económica.
- Ética en las prácticas de operación: Se mantendrá la calidad de los servicios sin prácticas que excluyan a personas de menores ingresos, fomentando el acceso igualitario a tratamientos de rehabilitación.
- Asuntos de consumidores:
- Adaptación de instalaciones y servicios: Se hará una revisión y mejora de las instalaciones para asegurar que sean accesibles y adecuadas para personas con necesidades especiales, movilidad reducida, y discapacidades.
- Atención respetuosa y digna: Se entrenará al personal para brindar un trato empático y respetuoso, alineado con la filosofía de inclusión.
- Participación activa y desarrollo de la comunidad:
- Colaboración con asociaciones locales: La clínica formará alianzas con asociaciones de personas con discapacidades y ofrecerá programas de rehabilitación o asesorías gratuitas para la población en situación vulnerable.
- Actividades de voluntariado y apoyo comunitario: Los empleados serán incentivados a participar en actividades que beneficien a la comunidad, promoviendo una cultura de apoyo local y desarrollo social.
Valores de Movimiento con propósito:
- Inclusión: Crear un ambiente accesible y abierto a todos los pacientes, independientemente de su nivel económico o condición física.
- Transparencia: Operar con procesos claros en todas las áreas, desde prácticas laborales hasta servicios al cliente.
- Sustentabilidad: Emplear prácticas ecológicas para minimizar el impacto ambiental, como reducir residuos y utilizar energías renovables.
Este programa permitirá que RehabilitaFácil no solo mejore su imagen y compromiso social, sino que también contribuya al bienestar de su comunidad, promoviendo una atención inclusiva y responsable con el entorno.
Para desarrollar una acción inclusiva en el caso de RehabilitaFácil, podemos enfocarnos en dos grupos de interés menos favorecidos: personas con discapacidades de movilidad y personas de bajos recursos. La acción inclusiva a implementar podría llamarse:
Acción Inclusiva: “Acceso para Todos”
Objetivo: Crear una clínica inclusiva y accesible que elimine barreras físicas y económicas, garantizando servicios de rehabilitación de calidad para todos, sin importar su situación económica o condición de movilidad.
Grupos de Interés
- Personas con discapacidades de movilidad:
- Este grupo frecuentemente enfrenta barreras físicas en instalaciones y equipos, lo que les impide recibir una atención adecuada.
- Personas de bajos recursos:
- Estas personas suelen ser excluidas de servicios de salud privados debido a su alto costo, aunque también podrían beneficiarse de los servicios de rehabilitación para mejorar su calidad de vida.
Componentes de la Acción Inclusiva “Acceso para Todos”
- Adaptación de instalaciones para accesibilidad física:
- RehabilitaFácil implementará mejoras en sus instalaciones, como rampas, elevadores, baños adaptados y áreas de espera accesibles. Los espacios serán diseñados considerando las necesidades de personas con discapacidad motriz, permitiéndoles un acceso seguro y cómodo.
- Los equipos de rehabilitación se adaptarán o adquirirán en función de su accesibilidad, asegurando que las personas con movilidad reducida puedan utilizarlos sin problemas.
- Programa de tarifas reducidas y becas:
- Tarifas escalonadas y opciones de financiamiento: Para personas de bajos recursos, se ofrecerán tarifas reducidas basadas en su nivel de ingresos, permitiendo que accedan a servicios de calidad sin generar una carga económica insostenible.
- Becas de atención gratuita: Se establecerá un programa de becas que permita a un número limitado de personas de bajos recursos acceder a sesiones de rehabilitación gratuitas. Esto se logrará a través de colaboraciones con asociaciones de salud locales y financiamiento de donantes o socios estratégicos.
- Capacitación de personal para una atención inclusiva y empática:
- Todos los empleados de RehabilitaFácil recibirán capacitación en atención a personas con discapacidades, abordando temas de respeto, empatía, y habilidades de comunicación para brindar una experiencia inclusiva y positiva a todos los pacientes.
- El personal será capacitado para reconocer las necesidades específicas de las personas con discapacidades de movilidad y de aquellos de bajos recursos, ofreciendo un trato respetuoso y adaptado a cada situación.
- Jornadas de rehabilitación comunitaria:
- RehabilitaFácil organizará jornadas periódicas de rehabilitación en áreas vulnerables, donde ofrecerán consultas gratuitas, sesiones de terapia y orientación a personas de bajos recursos. Estas jornadas pueden llevarse a cabo en colaboración con organizaciones locales y centros de salud comunitarios.
El caso de RehabilitaFácil, mediante el programa Movimiento con Propósito y la acción inclusiva Acceso para Todos, contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave al abordar temas de salud, inclusión, trabajo decente y sostenibilidad ambiental:
- ODS 3: Salud y Bienestar
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, en especial a través de la accesibilidad de servicios de salud, en este caso, los servicios de rehabilitación física y motriz. Al mejorar la accesibilidad y ofrecer opciones de financiamiento o servicios gratuitos para personas de bajos recursos, RehabilitaFácil está avanzando hacia un acceso inclusivo y equitativo a la atención de salud.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, así como la igualdad de remuneración. Al implementar contratos formales y mejorar las condiciones laborales, RehabilitaFácil promueve el bienestar de sus empleados y contribuye a la formalización laboral y la reducción de desigualdades en el lugar de trabajo.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política. Con iniciativas como tarifas reducidas y la inclusión de personas con discapacidades, RehabilitaFácil avanza en la reducción de desigualdades al permitir que personas de diferentes niveles socioeconómicos accedan a servicios de salud especializados.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Meta 12.5: Reducir la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización. Al promover el uso de equipos energéticamente eficientes, la reducción de plásticos y desechos, y la capacitación en el manejo de residuos, RehabilitaFácil contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Este enfoque integral permite que RehabilitaFácil avance en varios ODS, destacando su compromiso con la responsabilidad social, el respeto por los derechos laborales, la inclusión y la sostenibilidad ambiental. Estos esfuerzos no solo mejorarán su impacto positivo en la comunidad, sino que también fortalecerán su rol como una clínica socialmente responsable y sustentable.
Resultados Esperados
La acción “Acceso para Todos” permitirá a RehabilitaFácil expandir su alcance y proporcionar un servicio más inclusivo, con accesibilidad física y económica. Al adaptar sus instalaciones y establecer programas de tarifas reducidas y becas, RehabilitaFácil generará un impacto positivo en la vida de personas que, por su situación, no habrían tenido acceso a una rehabilitación adecuada.
Este enfoque de inclusión mejorará también la reputación de RehabilitaFácil en la comunidad, fortaleciendo su compromiso como una clínica socialmente responsable y sustentable.
También para que RehabilitaFácil pueda disminuir sus impactos negativos y poner en práctica el desarrollo sustentable, propongo la acción “Clínica Verde y Socialmente Responsable”. Este plan tiene como objetivo reducir el impacto ambiental, mejorar la accesibilidad y promover una gestión ética y sostenible en cada una de las sedes de la clínica. La propuesta se divide en tres áreas clave: sostenibilidad ambiental, inclusión social y buenas prácticas laborales.
Acción: Clínica Verde y Socialmente Responsable
Objetivo
Implementar un sistema de gestión sustentable en RehabilitaFácil que minimice el impacto ambiental, promueva la inclusión social y asegure condiciones laborales dignas, alineando así la clínica con los principios de desarrollo sostenible.
Componentes de la Acción
- Sostenibilidad Ambiental
- Gestión de Residuos y Materiales: Implementar un programa de reducción de materiales desechables y fomentar el reciclaje en todas las sedes. Utilizar materiales reciclables o reutilizables en la medida de lo posible y reducir el uso de plásticos. Por ejemplo, se pueden emplear envases de vidrio y recipientes reutilizables para suministros de limpieza y desinfección.
- Eficiencia Energética: Cambiar los equipos de rehabilitación y demás electrodomésticos por modelos de alta eficiencia energética. Asimismo, instalar sistemas de iluminación LED y sensores de movimiento para optimizar el uso de energía. En un plazo de cinco años, evaluar la instalación de paneles solares para reducir el consumo de electricidad.
- Uso Responsable del Agua: Implementar sistemas de recolección y uso eficiente del agua en los baños y áreas de limpieza. Incluir dispositivos ahorradores de agua en lavamanos y retretes, y concienciar al personal sobre el uso responsable de este recurso.
- Capacitación Ambiental: Formar al personal sobre prácticas sostenibles, manejo de residuos y el impacto ambiental de su trabajo diario. Realizar capacitaciones regulares para fomentar el compromiso y la responsabilidad hacia el medio ambiente.
- Inclusión Social
- Accesibilidad Física y Económica: Mejorar la infraestructura para que sea accesible para personas con discapacidades, mediante la instalación de rampas, elevadores y áreas de espera inclusivas. Además, ofrecer tarifas ajustadas para personas de bajos recursos y establecer un programa de becas para brindar atención gratuita a aquellos que lo necesiten.
- Desarrollo de Programas Comunitarios: Organizar jornadas de salud y rehabilitación en colaboración con organizaciones comunitarias locales, donde se ofrezcan evaluaciones y sesiones de terapia gratuitas o de bajo costo en comunidades desfavorecidas.
- Atención Inclusiva y Empática: Capacitar al personal para atender de manera respetuosa y empática a personas de todas las condiciones, enfatizando el respeto a la diversidad y las necesidades individuales de cada paciente.
- Buenas Prácticas Laborales
- Formalización de Empleo y Condiciones Dignas: Regularizar los contratos de trabajo y asegurar que todos los empleados cuenten con contratos formales que cumplan con los estándares legales de la región. Implementar horarios laborales justos, proporcionar seguro de salud y otros beneficios esenciales, y mantener un ambiente seguro y saludable en el trabajo.
- Programa de Bienestar Laboral: Establecer políticas de reducción de estrés laboral, incluyendo descansos adecuados, apoyo psicológico y actividades de bienestar, como pausas activas y sesiones de mindfulness, para mejorar el ambiente laboral y reducir el agotamiento entre los empleados.
- Capacitación Continua: Desarrollar programas de capacitación en temas de sostenibilidad, inclusión y atención al cliente, que fomenten el desarrollo profesional de los empleados y aumenten sus competencias en manejo de residuos y atención inclusiva.
Resultados Esperados
- Reducción del Impacto Ambiental: A través del ahorro de agua, energía y la reducción de residuos, RehabilitaFácil disminuirá significativamente su huella ecológica.
- Mayor Inclusión Social: Las nuevas políticas de accesibilidad física y económica permitirán que la clínica ofrezca sus servicios a una población más diversa, promoviendo la equidad y reduciendo barreras para los sectores más vulnerables.
- Mejora del Clima Laboral: La formalización de empleo y las políticas de bienestar laboral generarán un ambiente más positivo para los empleados, quienes podrán desempeñarse en un entorno seguro, estable y comprometido con la responsabilidad social.
Indicadores de Éxito
Para medir el éxito de esta acción, se pueden implementar los siguientes indicadores:
- Reducción del consumo energético (comparación anual).
- Porcentaje de residuos reciclados en cada sede.
- Aumento en el número de pacientes de bajos recursos atendidos.
- Satisfacción de los empleados (medida mediante encuestas anuales).
- Número de capacitaciones completadas en temas de sostenibilidad e inclusión.
Esta propuesta de acción permite a RehabilitaFácil avanzar en su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y el respeto hacia sus empleados, promoviendo un modelo de negocio más responsable y alineado con los principios del desarrollo sustentable.
Reflexión personal:
En el panorama actual, la responsabilidad social en el área de terapia física y rehabilitación está ganando cada vez más relevancia. Las organizaciones de salud están comenzando a reconocer su papel no solo en el bienestar físico de sus pacientes, sino también en el impacto social y ético de sus prácticas. Esto incluye desde promover la equidad en el acceso a sus servicios y reducir barreras para personas de diversos contextos, hasta implementar programas de inclusión y apoyar el desarrollo profesional de su personal.
Además, existe una creciente expectativa de que estas organizaciones sean activas en sus comunidades, participando en iniciativas de salud pública, educación y apoyo a grupos vulnerables. La tendencia hacia una responsabilidad social auténtica está impulsada por un cambio de mentalidad en los consumidores y pacientes, quienes valoran cada vez más a las organizaciones que demuestran compromiso ético y transparencia en su impacto. Para muchas clínicas y centros de rehabilitación, adoptar un enfoque de responsabilidad social no solo fortalece su reputación, sino que también les permite construir una relación de confianza y lealtad con sus pacientes, al tiempo que contribuyen de manera positiva a la sociedad en general.
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://sdgs.un.org/2030agenda
Organización Internacional de Normalización. (2010). ISO 26000: Guía sobre responsabilidad social. Recuperado de https://www.iso.org/iso-26000-social-responsibility.html
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019). Objetivos de desarrollo sostenible: Guía para las empresas. Recuperado de https://www.undp.org/sustainable-development-goals
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2018). Guía de buenas prácticas ambientales en el sector servicios de salud. Ciudad de México: SEMARNAT. Recuperado de https://www.semarnat.gob.mx
World Health Organization. (2018). Universal Health Coverage (UHC): Sustainable development goals. Recuperado de https://www.who.int/health-topics/universal-health-coverage
Comentarios
Publicar un comentario